¿Qué harías si te dijeran que los grandes ejecutivos y directivos de las más grandes compañías de tecnología no les permiten a sus hijos el uso de dispositivos celulares, tablets, ni computadoras? Aunque no lo creas, esto es una realidad. Incluso, personalidades como Steve Jobs y Bill Gates compartieron públicamente cómo limitaban e incluso prohibían la tecnología a sus hijos. Si ellos son claros con respecto al tema, ¿por qué tú no?
Limitar el uso de la tablet o celular a tu pequeño le brindar más beneficios
Hay padres de familia que creen erróneamente que, al ser la infancia una etapa que nunca regresa, los niños deben de ser libres de seguir sus impulsos. En realidad, los niños están imitando y moldeándose según las directrices del entorno, siendo los padres los principales precursores de los hábitos, ideas y conductas del niño.
Si bien, actualmente los niños crecen en un mundo donde la tecnología se ha convertido en parte esencial de la sociedad, no podemos dejar del lado que es en la infancia cuando los niños desarrollan, de forma única e irrepetible, sus habilidades físicas, psicomotrices, cognitivas, sociales, emocionales y creativas.
Para ello, es indispensable que los niños tengan acceso al juego, al contacto con la naturaleza, al trabajo en equipo, a la expresión artística y al aprendizaje por medio de la experiencia.
El uso contante de tablet y celular no permite que tu hijo se desarrolle completamente
¿Recuerdas cómo volaba tu imaginación cuando eras niño? ¿Recuerdas cómo jugabas con otros niños de tu edad? El uso constante de la tecnología obstruye este proceso, el cual es indispensable para el desarrollo pleno de la creatividad, así como para crear y mantener vínculos afectivos sanos con los otros.
El que los niños prescindan de la tecnología de forma cotidiana no significa que no la sepan usar. Simplemente, el limitar su uso permite que desarrollen empatía con los otras personas y con su medio ambiente, haciendo uso de todas sus facultades.
Estudios han demostrado que el uso constante del celular genera adicción, problemas en la conducta, dificulta la formación de relaciones interpersonales sanas y, en el caso de los niños, puede perjudicar en el aprendizaje de las matemáticas y el desarrollo del lenguaje.
Partamos de un ejemplo simple: los juguetes de los niños
Es recomendable que los juguetes de los niños sean lo más neutrales posibles para que sean ellos quienes les asignen un nombre e inventen sus propias historias, con la finalidad de que el juego cumpla su función formativa, como la asimilación del mundo que los rodea y la resolución de problemas.
Contrariamente a esto, los videos y los juegos proyectados en una pantalla generan gran influencia sobre la mente del niño, donde el rol de éste se torna pasivo y elimina el factor lúdico.
Entonces, ¿qué hacer cuando el niño se aburre o se pone ansioso en una reunión o evento social?
Es necesario tomar en cuenta que a veces la mejor solución no es la más cómoda. De esta manera, el niño debe de tener juguetes a la mano, libros para colorear y juegos que le permita explorar el mundo por medio de la experiencia y haciendo uso de los cinco sentidos.

A su vez, debes tener especial cuidado de los contenidos digitales a los que está expuesto. Aunque consideres que el bebé o el niño es muy pequeño para distinguir lo que estás viendo en la tele o en el celular, en realidad éste está absorbiendo toda la información a su alcance.
Aunque te apoyes exclusivamente de contenidos educativos, es recomendable no abusar de ellos, teniendo en mente que el niño requiere movimiento y estimulación de sus cinco sentidos.
Recuerda: la infancia es una etapa que nunca regresa, mientras que la tecnología siempre estará allí.