Imagina la siguiente escena: desde su primer año de vida, un niño se divierte todo el día explorando en la naturaleza, como un campo o bosque, mientras escucha los sonidos de los animales y toca todo lo que encuentra a su paso.
Te puede interesar: Universidad Infantil: la llave maestra en la educación maternal y preescolar
Si bien suena extraordinario, pocos niños tienen acceso a una estimulación de esta naturaleza y, si bien podría ser muy enriquecedor, faltaría complementar con otro tipo de experiencias que ayudaran a desarrollar otro tipo de habilidades, como las lingüísticas, sociales, artísticas, numéricas, entre otras.

¿Por qué tu pequeño debe ir a preescolar?
Aunque no lo creas, el preescolar permite que el niño tenga la oportunidad de tener acceso a un aprendizaje completo. Muchos padres de familia creen que es mejor esperar a la primaria, pensando que es lo equivalente a una guardería.
En realidad, si hablamos que la etapa formativa más importante del ser humano son los primeros años de vida, ¿crees que estando en su casa, haciendo lo mismo todos los días – viendo la televisión en el peor de los casos – les ayudará a su desarrollo? Finalmente, los padres de familia no están con ellos todos los días realizando múltiples actividades enfocadas al desarrollo de sus habilidades, ¿cierto?

El formato educación preescolar tiene una razón de ser
Para empezar, ofrece una sana transición del hogar a la escuela, donde el niño comienza a desarrollar sus habilidades sociales y afectivas por medio del trabajo colaborativo. A su vez, aprende el sentido de la responsabilidad gracias a las reglas de clase.
Sin embargo, esto es sólo el comienzo. En preescolar se imparten actividades especializadas en el desarrollo de las habilidades cognitivas, motora s, lingüísticas, numéricas y artísticas (como dibujo, canto y baile).
De esta manera, los niños tienen experiencias que involucran los cinco sentidos, aprendiendo a reconocer formas y tamaños por medio del tacto, identificando objetos, patrones y palabras con la vista, así como sonidos y música para el sentido del oído.

Es así como exploran y reconocen el mundo que los rodea, aprovechando que su cerebro recibe y se apropia con mayor intensidad de los estímulos, generando conexiones neuronales que tendrá consecuencias positivas en los años por venir.
¡La primera infancia es el mejor momento para educar en creatividad!
Por último, a nivel mundial la importancia del preescolar radica especialmente en la mejora de sus habilidades de alfabetización. Esto facilitará la adquisición y dominio, tanto de la lectura y escritura, como de las destrezas mentales para el aprendizaje de las matemáticas una vez que ingresan a la primaria. Esto garantiza que los niños estén mejor preparados para su futura vida académica. Increíble, ¿cierto?